Departamento

¿Cómo obtener una buena tasa de interés?

Acceder a un crédito hipotecario implica cubrir ciertos requisitos, como tener un buen historial crediticio, contar con un ahorro para cubrir los gastos iniciales y comprobar ingresos, mismos que deben estar regularizados y timbrados —recibos de nómina—, entre otros.

Cuando los clientes cubren estos tres puntos y se inicia el proceso para obtener el préstamo, suelen surgir dudas ligadas a los pagos, la tabla de amortización y, especialmente, sobre la tasa de interés.

Para comprender cómo se calcula una tasa de interés, es necesario aprender sobre el perfil de riesgo y sus implicaciones. Cada cliente tiene un perfil distinto y éste ayuda a determinar el riesgo que adquiere la institución financiera al otorgarle un préstamo —por ejemplo, si tiene muchos compromisos financieros o si suele atrasarse en sus pagos—.

¿Qué variables se toman en cuenta?

♦ Capacidad de pago.

♦ Historial crediticio (score, número de cuentas activas, préstamos personales abiertos, atrasos mayores a 100 días, entre otros).

♦ Antecedentes de PLD (Prevención de Lavado de Dinero).

♦ Régimen fiscal (asalariado, servicios profesionales o RIF).

♦ Antigüedad laboral.

♦ Escolaridad máxima.

♦ Acceso al SAT. Smart Lending, la primera hipoteca digital en México, solicita acceso al SAT para importar información sobre los ingresos de manera automática. Aunque esto es opcional, puede derivar en una mejor tasa. Cabe mencionar que están avalados por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que los hace 100% confiables. Puedes estar seguro que tus datos están completamente protegidos.

* Estas variables y las calificaciones otorgadas varían según la institución financiera.

Vía SmartLending

¿Cómo puedes obtener una mejor tasa?

Conoce tu historial crediticio. Procura revisar tu reporte de crédito periódicamente, con el fin de conocer tu comportamiento y score de crédito. De detectar alguna anomalía, solicita una aclaración oportunamente.

Evita atrasarte en tus pagos y ponte al día con tus deudas, especialmente si piensas solicitar un crédito hipotecario a mediano o largo plazo.

Procura mantener una buena antigüedad laboral. Si bien no es un factor determinante, la estabilidad laboral puede ayudarte a sumar puntos.

Limita la cantidad de préstamos personales que solicitas. Así, tu perfil de riesgo será menor y te calificarán como alguien que no suele endeudarse.

Analiza si puedes cambiar tu régimen fiscal. Toma en cuenta que las personas bajo el régimen de RIF —Régimen de Incorporación Fiscal— no siempre tienen acceso a un crédito hipotecario.

Pese a la lista de requisitos, ser candidato a un crédito hipotecario y obtener una buena tasa de interés no es difícil. Para conseguir una aprobación que realmente te convenza, te recomendamos establecer una buena educación financiera y crear un perfil de bajo riesgo.

En caso de tener problemas con estas variables, pon en orden tu situación financiera antes de solicitar el crédito hipotecario. Recuerda que los factores mencionados no son determinantes, simplemente, pueden ayudarte a obtener mejores condiciones al solicitar un préstamo.

¿Te gustaría saber si eres candidato a un crédito hipotecario? Smart Lending te dice hasta cuánto te puede prestar en sólo 3 minutos, sin documentos ni compromisos.